A medida que nos adentramos en el mundo del Lean es muy frecuente que nos encontrarnos con términos «raros» que no terminamos de entender. Les dejo un glosario para esclarecer conceptos
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z
A
Andon.- Dispositivo de control visual utilizado para mostrar el estado actual de la fábrica. Normalmente toma la forma de panel luminoso con una serie de luces, reflejando la normalidad o la anormalidad del proceso
B
Batch.- Método por el que un grupo de elementos de trabajo son procesadas juntas de una operación a la siguiente
C
Cambio.- Actividad que consiste en transformar una máquina de un trabajo que se termina al siguiente que comienza
Check List o listas de chequeo.- Formulario utilizado como referencia para asegurar que todos los pasos clave de un proceso han sido realizados. las listas de chequeo son a menudo integradas como una operación más en la realización de un trabajo
Cinco eses (5’s).- Metodología LEAN que tiene como finalidad crear un lugar de trabajo limpio y ordenado, para poner de manifiesto las irregularidades del proceso
Cinco porqués.- Herramienta de análisis utilizada para la búsqueda de la causa raíz de un problema, consistente en preguntarse de forma continuada cuál es la verdadera razón que lo causa
D
Diagrama de flujo.- Representación esquemática de un proceso, desde su comienzo hasta su finalización, incluidos los elementos de entrada (imputs), los de salida (outputs), las actividades a realizar ordenadas cronológicamente y los puntos de decisión
Down Time.- Tiempo en el que un recursos o máquina NO aporta valor
Downstream.- (corriente hacia abajo) tomado como un punto de referencia, son actividades que tienen lugar después del punto de referencia tomado. contrasta con Upstream
E
Effective.- Medida de calidad. Supone cómo se ha hecho de bien un servicio o producto. está El término en castellano es Eficacia
Eficacia.- Cuando un producto o servicio está realizado cumpliendo las espectativas del cliente en especificaciones y en plazo de entrega
Eficiencia.- Cuando un producto o servicio se ha realizado consumiendo los recursos previstos
Equipo Multidisciplinar.- lo compone un conjunto de personas que pueden realizar tareas de diferente naturaleza dentro de un proceso
Estado actual.- Todos los pasos que son realizados para completar el trabajo tal y como se opera en la actualidad
F
Fifo.- First In First Out. Orden de secuencia y control en el que los primeros elementos que entran son los primeros en salir
Flow.- movimiento suave y constante de un producto o servicio a través de las fases de su elaboración
Flujo Continuo.- sistema de gestión de procesos donde los trabajadores sólo producen una unidad al tiempo, y sólo una unidad de trabajo se va moviendo de proceso en proceso. La implementación de un sistema de flujo continuo puede llegar a tener un impacto considerable de reducción en el tiempo de procesado y una minimización del desperdicio, con el consiguiente aumento del valor añadido. este concepto también se le conoce como flujo de una sola pieza
Formación multidisciplinar.- consiste en entrenar personas para que consigan desarrollar tareas diferentes. La meta es incrementar la competencia multidisciplinar de los trabajadores a través de toda la cadena de valor de nuestro producto o servicio
G
Gemba.- Es el área de trabajo, donde se realizan las actividades ordinarias de la empresa, sea taller u oficina
H
Heiyunka.- Nivelación de la producción
Hoja de control.- Formulario utilizado para tabular información sobre el tipo y frecuencia de repetición de un hecho o fenómeno. Se suelen utilizar para cuantificar cantidad y procedencia en actividades de mejora continua y solución de problemas
I
Isikawa.-Diagrama de espina de pescado. Herramienta que tiene por finalidad en contrar la raíz de los problemas, por medio de una clasificación ordenada de sus causas
J
Jidoka.- Posibilidad de parar la línea de producción en el momento que se detecte un problema de calidad
JIt.- Just In Time. Supone fabricar sólo lo que nos pide el cliente, y en el momento en el que nos lo pide, para no acumular stocks
K
Kanban.- Señal visual que autoriza la producción, suministro o movimiento de productos
L
Lead Time.- Tiempo transcurrido desde que entra un pedido hasta que el producto o servicio es suministrado al cliente
Listas de chequeo.- ver Check lists
M
Mejora continua.- Supone adoptar una filosofía de revisión constante de los porcesos, identificando oportunidades de mejora e implementado cambios continuos que nos acerquen a la excelencia operacional
Muda.- Desperdicio, cualquier cosa que no aporta valor
N
O
OEE.- Overall Equipment Effectiveness. Mide el ratio de cuánto usamos realmente la máquina frente al total del tiempo planificado
P
Poka Joke.- Procedimiento de diseño del proceso a prueba de errores
Process Time.- Tiempo de proceso, lo que realmente empleo en producir un artículo o prestar un servicio
Q
R
Ratio de Actividad.- Indicador de eficiencia de proceso igual a la suma de los tiempos de proceso para todas las fases de a producción, dividido por el tiempo total o Lead Time
S
SMED.- Single Minute Exchange of Die. Metodología orientada a la consecución de reducciones drásticas de los tiempos en los cambios de trabajo
T
Tack Time.- Es la cadencia en que nuestro cliente compra nuestro producto, se suele medir en segundos por pieza
Tiempo de cambio.- Tiempo necesario para realizar un cambio de trabajo, tiempo transcurrido desde que se termina la última unidad del pedido que se termina hasta se comienza a producir la primera unidad vendible del siguiente pedido
TPM.- Total Productive Manteinance. Metodología Lean orientada a conseguir el máximo rendimiento de las máquinas, por medio de técnicas proactivas de mantenimiento
U
Up Time.-Tiempo en el que una máquina o recurso está aportando valor
V
Value Stream Mapping (VSM).- Herramienta que representa toda la cadena de valor, desde la recepción del pedido hasta la entrega de la mercancía